Nos estamos acercando a nuestro taller de cierre el próximo 14 de noviembre, , muy pronto nos estaremos encontrando en Mérida nuevamente para compartir un día intenso de crecimiento y aprendizaje. Le recomendamos que desde ahora tome todas las previsiones para cumplir ese compromiso.
Ahora bien, su preparación para esta experiencia no solo pasa por la asistencia. Es necesario que también se prepare como participante activo. Esto significa, entre otras cosas, que llegue al día con todas las acciones de aprendizaje. Esperamos también que lleve sus preguntas, dudas, sus quiebres, para poder generar conversaciones ricas y reflexivas. Esperamos además que Ud. se construya una emocionalidad muy especial, de apertura, de disposición y de entusiasmo, para asistir a esta experiencia,.
Esta acciones de aprendizaje No 3 tiene como propósito principal el que usted profundice en la gestión de los compromisos y como estos se configuran en lenguaje y las conversaciones. Empezando desde usted mismo, observando la forma como coordina y como ejecuta los compromisos que hace día a día en el vivir y trabajar cotidiano. Esperamos también, que avance en el aprendizaje de algunas distinciones básicas sobre este dominio,
1.- Lea al menos dos veces el ciclo de coordinación de acciones Como siempre, le recomendamos hacer una primera lectura general y completa del texto y luego en una segunda lectura ir más despacio, haciéndose preguntas, buscando ejemplos propios, estableciendo conexiones con su mundo laboral.
Después de su lectura, realice lo siguiente:
- Mirando su espacio laboral, distinga los procesos de trabajo en los que participa. Elabore una lista con ellos.
- Una vez que tenga los procesos en los que Ud tiene participación, ubique los clientes a los que esos procesos sirven... pueden ser internos o externos. Ubique también a sus ejecutores, igual que antes, pueden ser internos o externos. Sobre ellos, responda las siguientes preguntas:
- ¿Están sus clientes satisfechos con el producto que Ud. les entrega?
- ¿Cómo lo sabe? ¿Puede aportar afirmaciones para fundamentar su juicio?
- ¿Qué podría hacer para incrementar su satisfacción?
- ¿Está Ud. satisfecho con el producto que recibe de sus ejecutores? ¿Cómo puede fundamentar su juicio?
- ¿Qué podría hacer para incrementar su satisfacción?
- ¿Cómo evaluaría Ud. la impecabilidad de esa particular red de clientes y ejecutores de la que forma parte?
- ¿Con qué afirmaciones (hechos, datos, acciones) puede fundamentar ese juicio?
- Escriba un reporte de no más de tres párrafos en su tarea sobre lo que aprende, observa, descubre y declara a partir de este ejercicio.
Seleccione dos conversaciones que haya realizado en su trabajo para coordinar acciones con personas de su equipo. Reconstruya ambas conversaciones por escrito, caracterizando la situación en la que se generaron, y distinguiéndo en ellas las diferentes fases del ciclo. Sobre ellas, pregúntese:¿Cómo se sintió usted en esa conversación tanto en su emoción como en su corporalidad?
- ¿Cuán efectiva fue esa conversación? ¿Quedó satisfecho con el resultado que obtuvo?.
- ¿Cuál de las fases fue la predominante en la conversación?
- ¿Qué juicios le merecen sus competencias conversacionales en cada una de las fases?
- ¿En cuál de las fases juzga que tiene mayores incompetencias?
- ¿En cuál de las fases juzga que es más experto?
Ahora, cambie el foco desde sus propios comportamientos a los comportamientos del sistema al que Ud. pertenece: su organización, y pregúntese:
- ¿Cómo evalúa el desempeño de su organización en cada una de las fases del ciclo de coordinación de acciones?
- ¿Qué aprendizajes juzga que son necesarios para su organización en este dominio?