miércoles, 5 de noviembre de 2008
Reflexiones de Aprendizaje 3 – Ciclo de coordinación de acciones
La satisfacción de la contraparte siempre ha sido un factor determinante de mis relaciones cliente-proveedor, pero ahora, al tener un contexto más concreto de las fases implicadas, puedo comprender mejor que la etapa de negociación siempre conlleva un compromiso. El buen entendimiento y la claridad de ese compromiso, implicaran que luego de una etapa de ejecución esperada, se logre una fase final con la satisfacción deseada.
Una aspecto importante al considerar la actividad donde se analiza la organización, fue la importancia de no precipitarse y realizar siempre una negociación clara, antes de la ejecución, pues en el caso contrario, siempre se arriesga considerablemente la confianza cliente-proveedor. A veces por cerrar un negocio, aceptamos términos de satisfacción no tan objetivos como debemos, y por ende al ir a la fase de evaluación dependemos de subjetividades que en la mayoria de casos nos perjudican.
Acciones de Aprendizaje No 3: Ciclo de coordinación de acciones
En conversaciones en el pasado donde he tenido que pasar a través de estas fases, siempre he notado que se invierte mucho más tiempo en las 2 primeras fases, ya que éstas comprenden la obtención de requerimientos por parte del cliente y es lo que va a permitir desarrollar un producto que de verdad cumpla las expectativas que se puedan tener. Dadas las razones anteriores se puede decir que aprender a escuchar es algo extremadamente importante para poder llegar a acuerdos que logren la satisfacción plena de las personas que puedan tener una relación de negocios con la organización.
Ciclo de coordinación de acciones
Así como el mundo no se mantiene estático, igual son las organizaciones se mantienen día a día mejorando, aprendiendo nuevas cosa, estableciéndose metas y haciendo las estrategias para lograrlo.
Lo fascinante de nuestra empresa es que establecemos una relación muy estrecha con el cliente, lo escuchamos y nos esforzamos por darle lo que el necesita, esta relación he observado que nos a traído muchos beneficios ya que tomamos sus buenas practicas por eso somos una empresa great place to work.
Ciclo de Coordinación de Acciones Tarea Nro. 3
Toda Organización en crecimiento siempre siempre está cambiando, identificando las oportunidades a mejorar así como también aquellas en las que hay fortaleza para mantenerlas y hacerlas crecer, y considero que fundamental para cualquier organización es la comunicación basada en el respeto por todos y hacia todos, la efectividad y la transparencia con la que se establecen los acuerdos y compromisos tantos con los clientes a los que servimos, como con los miembros que forman parte de la organización. Siempre que observemos las actividadades del día a da vamos a identificar las oportunidades que tenemos para mejorar nuestra forma de: comunicarnos (pedir u ofrecer algo), escuchar, transmitir nuestras ideas, entre otros
Ciclo de coordinación de acciones
Al identificar los procesos en los que se participa dentro de la organización, tomando en cuenta la satisfacción de clientes de una red interna o externa, se abre un mundo de opciones orientado a determinar puntos de mejoras sobre las actividades que conforman los procesos de nuestro dominio de acción. Esta observación permite, identificar el cómo actualmente se llevan a cabo las actividades de nuestros procesos, así como los niveles de satisfacción obtenidos a partir de ellos y, a partir de allí establecer nuevas metas que apunten directamente a establecer nuevas y mejores condiciones de satisfacción. El resultado final, será la identificación de oportunidades de mejoras en algunas actividades de los procesos que permitan cerrar la brecha existente.
Actualmente en la organización, estamos siendo testigos de muchos cambios en lo que respecta a la forma de coordinar de actividades. Estamos aprendiendo a realizar conversaciones de donde se obtengan compromisos claramente definidos, a identificar de acuerdo con la conversación y los participantes de la misma las fases del ciclo de acción donde se necesita mayor atención. A nivel de nuestra red, debemos aprender hablar (sea para ofrecer o pedir), escuchar, proponer alternativas; en fin, diseñar nuestras conversaciones en función del beneficio de todos.
Acciones de Aprendizaje No 2: Reflexiones.
En cuanto a las peticiones es evidente que una formulación clara y concisa donde se describan inequívocamente y sin ambigüedades, las condiciones de satisfacción, es un elemento clave para que sea concedida, es un factor necesario más no suficiente. Normalmente el bloqueo o la negativa a realizar peticiones es atribuido a una interpretación de inminente negativa ante la petición o al hecho de quedar es una situación de “deuda” ante la concesión de dicha petición o solo ante simplemente la formulación.
Todo esto en relación a las promesas y/o peticiones va íntimamente ligado a la acciones del saber escuchar y en este sentido estamos encaminados para el aprendizaje.