martes, 11 de noviembre de 2008

Acciones de Aprendizaje No 4

La experiencia de la exposición fue muy buena, ya que se expuso una situación donde se recrearon las fases del ciclo de coordinación de acciones y cada uno de los miembros del grupo opino sobre como debería abordarse la situación planteada. El caso que se uso para representar las fases del ciclo, constaba de un escenario donde se requería que los integrantes de un grupo de trabajo en la universidad, desarrollara un sistema de información para generar reportes de gestión necesarios para una de las dependencias de la universidad.

Para dicho proyecto se distribuyeron cada una de las actividades realizadas dentro de las fases del ciclo, de tal manera que se pudiera observar que aun cuando las personas no tienen presente las fases necesarias para coordinar acciones siempre se llevan a cabo.

Las promesas son parte importante de la vida social de toda persona, independientemente del ámbito en el que se presenten las mismas, ya que gracias a ellas las personas pueden actuar de una manera u otra basándose en los compromisos adquiridos con otras personas y los que otras personas adquieren con uno; así como la confianza que uno pueda tener sobre el cumplimiento de compromisos pasados. De esta manera llegamos a la opinión del autor sobre la confianza, ya que se ésta se basa en la capacidad que tienen las personas de hacer promesas y cumplirlas a cabalidad, logrando de esta manera construir lo que podemos denominar como buena o mala reputación ya que a medida que uno cumple o rompe promesas los demás perciben en base a eso que tanto se pueden fiar de las promesas que uno haga o deje de hacer.

En cualquier ámbito que se mire, la confianza es el pilar fundamental para lograr el éxito de cualquier meta que se proponga, ya sea lograr una alta calificación en la universidad o cumplir dentro de los términos planteados la ejecución de un proyecto para un cliente. En los grupos de trabajo es importante destacar que estos se basan en la delegación de funciones y parte fundamental para que esto de resultados es la capacidad que se tiene de confiar unos a otros de que cada quien va a cumplir con sus tareas asignadas.

Aprendizaje Nro. 3 Ciclo de Coordinación de Acciones.

El ciclo de coordinación refleja claramente la forma en que se deben conducir las negociaciones, y así garantizar que las mismas se den de manera satisfactoria.

Dentro mi espacio laboral, se negocian con nuestros clientes internos nuestra participación en las actividades de un determinado proyecto. Para ello negociamos, horas de esfuerzos, recursos, insumos necesarios, técnicas de comunicación, entre otras…Una vez recibo por parte de nuestros clientes internos los insumos necesarios adquirimos el compromiso de cumplir con nuestras actividades y así dar ejecución a la propuesta u oferta hecha anteriormente.

Cuando vemos que nuestro trabajo genera satisfacción a nuestros clientes y aporta valor a la organización, decimos que hay satisfacción de nuestra labor. Sin embargo en ocasiones este circulo de coordinación de acciones se ve afectado por circunstancias que hacen que la fase de ejecución no se culmine con gran satisfacción, muchas veces producto de los cambios solicitados por los clientes.

Pienso que en este particular aún se presentan fallas en la organización, pero que si todos independientemente a las áreas que presten sus servicios, mantenemos una completa coordinación de acciones cuando estamos involucrados en una misma propuesta, garantizaremos un producto de mayor calidad y una satisfacción a los clientes de la organización que permitirían que la misma avance cada día más..

Acción de Aprendizaje Nº 3:

En análisis a la participación que tengo dentro del espacio laboral, es la de cumplir el rol de proveedor ofreciendo servicios de aseguramiento de la calidad a clientes externos (CDS Banesco, Avón) y particularmente a los proyectos de PDVSA-SCADA.

La finalidad que se persigue es satisfacer sus necesidades, generando durante la ejecución de los mismos un clima de confianza mediante auditorias, coaching en la resolución de desviaciones, establecimientos de oportunidades de mejora en forma documentada, organizada y sistemática para estar seguros de que el producto y/o servicio a fabricar será conforme a los requisitos establecidos por el cliente.

Ahora bien, como el sistema de gestión de la calidad engloba todo el ciclo fabricación del producto, la fase de acuerdo con el cliente es importante de hecho se debe acordar y dejar claras durante la negociación las condiciones tanto del cliente como del proveedor y mantenerlo al tanto de cada una de las fases del proyecto, a manera de proporcionarle ese clima de confianza que el cliente espera por su pedido y/u oferta puesto que una vez establecidas las conversaciones señaladas estaremos en un estado de compromiso. Además, dentro del mismo proceso de fabricación del producto será necesario las auditorias internas con los ejecutores de cada fase con el objeto de que cuando el producto pase a la fase siguiente esté en condiciones óptimas para continuar el proceso. Por ello, se recomienda la elaboración de manuales procedimientos y registros en cada una de las fases para sobre todo tener un record de pruebas y bases por cualquier cambio del cliente.

Promesas, Confianza e identidad

Hoy en día, la confianza es considerada como la seguridad que otras personas hacen sentir en nosotros, en relación a la ejecución de sus acciones. La confianza se construye con hechos que ha se ha comprometido a través de las promesas. La confianza es un juicio positivo que tenemos sobre otros, éste nos permite sentir tranquilidad sobre acciones de nuestro interés que ponemos en manos de otras personas. Las claves básicas para ser evaluados como personas confiables están en el cumplimiento y satisfacción de nuestras promesas - responsabilidad, siendo consistentes con lo que decimos y hacemos - sinceridad, comprometiéndonos con lo que podemos – competencia- y siendo claros a la hora de prometer algo. Nuestra identidad pública se encuentra ampliamente comprometida con el nivel de confianza que otros tienen sobre nosotros.

Desde el punto de vista de confianza entre nuestros colaboradores o grupo de trabajo y con nuestros clientes, la confianza se apoya en nuestra sinceridad, capacidad y responsabilidad sobre lo que comprometemos y entregamos. Uno de nuestros objetivos como organización, es establecer relaciones a largo plazo, entregando productos de calidad TI. Por lo que hemos prometido trabajar cada día más orientados a entregar verdaderas soluciones y que agreguen valor al negocio de nuestros clientes.