miércoles, 5 de noviembre de 2008

Reflexiones de Aprendizaje 3 – Ciclo de coordinación de acciones

Descubrir y estudiar, de una manera explicita, las estructuras existentes en nuestro comportamiento humano, nos permite auto-analizarnos y mejorar nuestro desempeño diario. Una de estas estructuras es la de como llevar a cabo una acción y conlleva el entendimiento de un ciclo implicado en la realización de un conjunto de actividades. Nuestro día a día se trata de esto y entender cada una de las fases, nos permite tener conciencia de en que etapa podemos ser más efectivos.

La satisfacción de la contraparte siempre ha sido un factor determinante de mis relaciones cliente-proveedor, pero ahora, al tener un contexto más concreto de las fases implicadas, puedo comprender mejor que la etapa de negociación siempre conlleva un compromiso. El buen entendimiento y la claridad de ese compromiso, implicaran que luego de una etapa de ejecución esperada, se logre una fase final con la satisfacción deseada.

Una aspecto importante al considerar la actividad donde se analiza la organización, fue la importancia de no precipitarse y realizar siempre una negociación clara, antes de la ejecución, pues en el caso contrario, siempre se arriesga considerablemente la confianza cliente-proveedor. A veces por cerrar un negocio, aceptamos términos de satisfacción no tan objetivos como debemos, y por ende al ir a la fase de evaluación dependemos de subjetividades que en la mayoria de casos nos perjudican.

No hay comentarios: