Actividad 1:
El Ciclo de Coordinación está constituido por dos roles a saber: un cliente y un proveedor. Ahora bien, para establecer una acción exitosa será necesaria la presencia de ellos en las fases que lo componen, es decir, la de preparación, negociación, ejecución y evaluación. Todo compone un ciclo, comenzando con un pedido u oferta bien sea del cliente al proveedor ó del proveedor al cliente.
Las conversaciones constituyen aspectos claves, de hecho, son las bases para que ambos (cliente y proveedor) acuerden las condiciones necesarias para lograr la satisfacción ante el compromiso acordado. Recordemos que nuestra identidad personal podrá estar en juego en caso de algún incumplimiento, por ello, deben ser claras y objetivas a fin de generar durante todo el proceso de coordinación ese clima de confianza con el cliente, y poder llegar a la satisfacción con la aprobación final en la fase de evaluación.
Actividad 2:
Todo ser humano es un ente lingüístico que coordina sus acciones a través de conversaciones, generando en ellos compromisos que son sinónimo de promesa. Establecer y cumplir a cabalidad una promesa nos etiqueta en nuestra identidad pública porque son las demás personas las que nos califican con sus juicios y caracterizaciones de acuerdo a las acciones que hemos desarrollado con el tiempo. Así, una ventaja inmediata será la de abrir horizontes, posibilidades en nuestra vida con otras personas que tendrán el aval obtenido de las otras personas con las que hemos establecido acuerdos y/o compromiso y han sido cumplidos. Además y como bien se ha dicho, los aspectos claves serán la sinceridad, competencia y responsabilidad a manera de obtener esa evaluación positiva de que confían en nosotros.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Acciones de Aprendizaje Nº 4
Etiquetas:
Coodinación de acciones,
Einstein Briceño,
promesas,
reflexiones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario