Durante el desarrollo del taller presencial me pude dar cuenta que tan importante es desarrollar la competencia del escuchar. Al leer el paper "Escuchar: el arte olvidado" la comprensión de esta información se acrecienta y da paso a la necesidad de escuchar de forma efectiva. Definitivamente, a través de la práctica podemos alcanzar un nivel de dominio sobre el escuchar que nos permita mejorar la comunicación , en este caso a nivel laboral, en la organización, transformándola en un ente mucho más efectivo y versátil.
Al responder las preguntas establecidas en el ejercicio de esta semana pude constatar lo siguiente: La importancia del escuchar radica en la capacidad de poder identificar los aspectos que están relacionados con el sentido en que dice o transmite la información, permitiendo interpretar de forma más afinada lo que se recibe y poder dar una respuesta mucho más precisa. Aunque me declaro aprendiz, durante la última semana he sentido que me he vuelto consiente del uso de la técnica de escuchar y ha mejorado de forma significativa mi desempeño en las comunicaciones, por lo que deberé seguir practicando para pronto ser competente al escuchar. En la organización (proyecto scada) el escuchar es algo que no se práctica de forma regular y eficiente, hay algunas personas que si, pero la mayoría no se da cuenta de la debilidad en la que se incurre. Es recurrente, en las reuniones de cualquier índole, el llegar a acuerdos es muy complicado y las rencillas son frecuentes, no se permite que alguien termine una idea completa sin interrumpir y no se presta atención al contenido de lo que dice un exponente durante las mismas.
La práctica de escucha la realicé en las oficinas del cliente, identificando varias oportunidades ideales para dicha práctica, aunque al comienzo se presentaron un par de oportunidades que las identifiqué post mor-ten. Estas oportunidades me permitieron darme cuenta que no fui efectivo a la hora de escuchar y por lo tanto mi aporte no fue del todo adecuado. Al realizar esta evaluación pasé a un estado consiente de que debo estar preparado para escuchar, tal como ocurrió, y pude constatar que el aporte que entregué fue de mucha ayuda para lograr el objetivo de la persona que vino a mí en busca de una solución a una situación de cumplimiento de compromiso con los líderes del proyecto en el que estoy trabajando.
En conclusión, siento que he logrado ser consiente de la importancia de desarrollar las competencias de escuchar y si es cierto que aun no puedo ostentar el nivel de competente estoy seguro que con la práctica de las próximas 4 semanas estaré listo al momento de la evaluación. También he logrado la distinción entre varios términos que establecen la diferencia de comprensión en el ámbito de escuchar; diferencia entre oír y escuchar, ingeniería de comunicación y comunicación humana. Al final el escuchar es la base de la comunicación humana, así lo expresa Maturana: “El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario