lunes, 13 de octubre de 2008

El arte olvidado del escuchar

Normalmente perdemos detalle de lo que nos rodea. Es sencillo pasar días enteros intentando dar con la solución de los problemas que está justo frente a nosotros y solo hace falta un empujón, o un poco de atención a algún detalle para encontrarla. En mi caso llegué a preguntarme ¿Por qué me pasaba esto?, respuesta: mi tendencia a no pedir confirmación, ha sido un trabajo arduo convencerme de que mi interpretación estaba errada, sin embargo, gracias a la capacidad de hacer silencio y a mi curiosidad, que se reflejó en la indagación, pude empezar con buen pie.


En esta área donde cada día tenemos mayor cantidad de herramientas para acortar distancias, descubrí que mientras más intermediarios hay (messenger, skype, correos, búho, mal funcionamiento, etc) más cuidadosos hay que ser. Pude tener la oportunidad de observar conversaciones escritas del día a día donde tenemos la tendencia a leer lo que se escribe y a interpretarlo como queremos, a dejarnos llevar por las emociones que causan en nosotros esas palabras escritas y lo que es peor, podemos llegar a conclusiones solamente basándonos en lo que a mi me "suena", lo que para mi "significa" o lo que yo "entiendo".

Es realmente sencillo que en vez de trabajar extra colocando sonidos, significado, intenciones y descifrar tonos, resolvamos este tema con una pregunta. Pedir al emisor más contexto para no aplicarle el típico "si yo digo X es porque pienso Z, por tanto como recibo de ti X concluyo que tu piensas Z",que dicho sea de paso no sirve pues no hay dos seres que piensen exactamente igual.

En la red en general se practica la confirmación, sea en conversaciones a distancia o no, la mayoría de nosotros damos muy buen uso a las herramientas y cuando algo no está claro tenemos la tendencia natural a acercarnos, tomamos el teléfono y llamamos, vamos al puesto de la persona y hablamos inclusive hasta planificamos reuniones si es necesario. Hoy día trabajo en hacer el mínimo esfuerzo, no me encargo de crear todo el contexto, pensar en que me quiso decir, en colocarme en su situación, poner sonido, leer entre líneas, etc, confieso que ahora soy floja para esto y prefiero irme por lo que, en mi opinión requiere menos esfuerzo: pregunto o confirmo con el emisor.

No hay comentarios: