jueves, 13 de noviembre de 2008

Promesas, Poniendome al día

Sobre las promesas:
La interacción entre promesa y cumplimiento es lo que da a los otros una imagen de uno mismo. Si falto a mis promesas de manera recurrente o constantemente estoy re-negociando puedo dar la impresión de tener problemas con los compromisos y acuerdos que establezco, incluso más allá, la forma en la que cumplo mi promesa también dice mucho de mi como persona. Si normalmente llego a los extremos de que me coaccionen para cumplir, que cumplo cuando me lo dice alguno de los líderes o de los managers o simplemente desgasto a la otra persona en una espera injustificada puedo estar enviando la misma señal que envio cuando no cumplo.
Todo esto puede evitarse con la sutil diferencia entre hacer una promesa y hacer una buena promesa, además de tratar que se nos hagan buenas promesas pues esto también es nuestra responsabilidad

Sobre las peticiones:
Para realizar una buena promesa o un buen compromiso es necesario formular debidamente las peticiones, así que las peticiones bien definidas y estructuradas normalmente cumplen con su objetivo de conformar buenas promesas, buenos compromisos y buenos acuerdos. Es en la petición en donde se realiza la negociación de las condiciones de cumplimiento, es en ellas donde se pueden plantear los obstaculos o las facilidades para el cumplimiento y es aqui donde tenemos la oportunidad de negarnos dado que es preferible negarse al principio que incumplir al final

Sobre las ofertas:
Las Ofertas me sirven para aumentar las posibilidades de que mi petición sea aceptada por lo tanto esas facilidades y obstáculos mencionados en las peticiones y esas condiciones mencionadas en las promesas constituyen para el oyente una oferta. El hecho de que me comprometa a realizar una entrega en un tiempo determinado para mi como emisor es una condición y restricción, sin embargo, el receptor lo ve como una oferta, como una condición de aceptación, como una justificación o beneficio de la interacción con el emisor.
Estas ofertas pueden dar lugar a contra ofertas las cuales con sencillamente parte de la negociación, parte de la fijación de condiciones para la promesa lo que cambia es el sentido en el que se transmiten.
El problema viene cuando se desequilibra la relación ofrecimiento - cumplimiento por lo que se pasa a ofertar cosas que no se pueden cumplir, siendo esto justamente lo que se debe evitar

No hay comentarios: