martes, 4 de noviembre de 2008

Actividad N°3: El ciclo de la coordinación de acciones.

Actividad N°3: El ciclo de la coordinación de acciones.
Estoy de acuerdo que este ciclo se sigue cuando llevamos a cabo una oferta o petición, sin embargo no se hace de una forma formal. Más bien forma parte de una conducta humana mínima necesaria para interactuar en nuestra sociedad. Quizá por esto, pienso, no le damos un buen grado de formalidad en todas las acciones que acordamos.
Orientándome a las fases que se deben seguir y respetar a lo largo del ciclo, considero que en lo personal tengo deficiencias en varias de ellas, principalmente en las actividades de preparación, negociación y evaluación. En la preparación porque no le dedico el tiempo suficiente a razonar sobre el punto y lo que se persigue alcanzar con alguna acción determinada, que se debe acordar a través de la conversación. Esto lleva a tener también deficiencias en las negociación, en la cual no le doy la importancia adecuada a la definición de las condiciones de satisfacción y por tanto no tener los argumentos o información suficiente para realizar de una manera adecuada la evaluación, que aunque uno sea proveedor o cliente la hace de alguna manera, con el rol de proveedor, antes de entregar o dar por finalizada la acción se hace una evaluación, y cuando se es cliente, evaluamos lo que estamos recibiendo, pero en ambos casos debemos tener claras las condiciones de satisfacción.
Una vez que internalice la realización del ciclo considero lo debo aplicar en las distintas áreas de la vida, tanto personal como laboral.
En cuanto al desempeño que considero existe en la Organización, considero que es medio, porque cuando tratamos con el cliente nuestro nivel de cumplimiento es mayor, sin embargo cuando hacemos acuerdo internos, dentro de la organización, no siempre llevamos a cabo nuestras acciones correspondientes de una manera adecuada. En muchos casos no definimos los criterios de aceptación de las acciones de una forma clara. Y esto evita que hagamos una evaluación de una manera objetiva.
Referente al desempeño que considero existe en la Organización agregaría que se hace necesario transmitir el entendimiento del ciclo de coordinación de acciones a nuestros clientes. Porque a la final el desempeño va a depender de pequeñas acciones que deben ejecutar los clientes como tal y nosotros como proveedores. Durante la reunión del equipo hemos mencionado casos específicos en que hemos pasado varios días, e incluso semanas por algún insumo del cliente, esto conlleva, por lo general, a que nosotros nos atrasamos en compromisos que tenemos hacía ellos, y es posible que ellos o todos no estemos conscientes en el grado de responsabilidad que tenemos del retraso final, no es solo el proveedor el causante de este, sino las dos partes pueden serlo.
Primer paso, nosotros asumimos la tares de internalizar y respetar el ciclo de coordinación de acciones y luego seremos capaces de transmitirlo en nuestro entorno.

No hay comentarios: