lunes, 13 de octubre de 2008

El arte olvidado del escuchar...

El escuchar nos permite articular el conjunto de acciones que la persona que nos comunica una inquietud/tema tiene, para entender su contexto y, así establecer acuerdos y satisfacer inquietudes/necesidades. En este sentido, entendemos el contexto de la conversación (o lo que nos hablan) en la medida que le damos interpretación a lo que escuchamos.

En cuanto a mis competencias para escuchar en ciertas ocasiones se me hace fácil por conocer el contexto e interpretar lo que se me transmite. Sin embargo, en ocasiones al no poseer el contexto de lo que se me trata de transmitir no doy la interpretación de lo que oigo. En este sentido, y como lo declare a partir del comienzo de éste taller es crucial declararme aprendiz en la adquisición de las competencias para escuchar y que en la medida que lo pongo en práctica (saber hacer) ello debe salir espontáneamente e inconscientemente.

La capacidad de escuchar dentro de la organización es buena, porque se emplean medios diversos para escuchar (MSN, Skype, Telefono). Asimismo, se establecen reuniones (conversaciones) en lugares cerrados y de esta manera atraer la atención del escucha para dar contexto y facilitar su interpretación. Como resultado de estas reuniones se tiene como práctica levantar minuta de la reunión y distribuirla entre los involucrados. Un punto importante es el hecho de resaltar que en caso de que los puntos no queden claros de la conversación se busca a los involucrados para indagar más acerca de los mismos.


No hay comentarios: