lunes, 13 de octubre de 2008

El articulo “Escuchar: el arte olvidado” y reflexione sobre los siguiente:

  1. A su entender,

· ¿Cual es la importancia del tema del escuchar? Escuchar es muy importante ya que podemos captar un mensaje cuando se nos es enviado.

· ¿Qué diferencia hace? Para ello voy a usar estas palabras “Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más para sentarse y escuchar". Winston Churchill.

  1. ¿Cómo evalúa sus competencias para escuchar? Buena

· ¿Cuáles son sus fortalezas? Prestar atención

· ¿Cuáles son sus debilidades? No mirar algunas veces a la cara de la persona que habla.

· ¿En qué espacios suele no escuchar? Cuando hay fuerte ruidos.

· ¿Qué podría hacer para mejorar su capacidad de escuchar? Prestar más atención.

· ¿Qué podría hacer para mejorar esta competencia? En lo laboral ser la encargada de realizar la minuta para dejar el registro de lo que entendí.

  1. ¿Cómo evalúa la capacidad de escuchar que hay en su organización? Buena

· ¿Cómo la compara con organizaciones similares? No tengo experiencia en otras organizaciones de este tipo.

· ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Fortaleza: Escuchar y tratar de indagar Debilidad: Hay veces que no hago un uso incorrecto del castellano y sintetizo mucho.

· ¿Por qué lo dice, como lo puede fundamentar? Por experiencias propias buenas y malas pero son lecciones que me han enseñado y eso es la vida aprender todo los días.

  1. Diseñe una conversación con alguien de cercano, puede ser en el espacio de trabajo o en el espacio personal, puede ser un cliente o un colaborador. Diseño una conversación para escuchar a esa persona. Hágalo de forma natural, practiqué hacer silencio, conectarse con la historia de esa persona, pruebe a indagar cuando no comprenda algo y al final y sin aplica, hágale feedback de su "escucha".

Yo: Buenas Tardes podría indicarme donde queda el mercado principal?

Otro: Siga derecho y va a pasar 4 semáforos y en el cuarto va ha estar el mercado principal, allí no va poder cruzar va a tener que ir al quinto semáforo y allí va a cruzar a la izquierda, va tomar como referencia de este semáforo un sitio de venta de comida que se llama la nota, luego ya a llegar a final de la calle y se va a conseguir una Y, allí va a cruzar a la izquierda y baja una cuadra y luego a la izquierda. Por ultimo va a cruzar a la derecha y baja unos 300 mts y allí esta el mercado principal de la ciudad.

Yo: Alguna otra referencia?

Otro: Sí esta frente al segundo viaducto subiendo.

Yo: Entonces subo derecho, cruzo 4 semáforos y el mercado esta frente al segundo viaducto, pero en el cuarto semáforo no voy a poder cruzar sigo al siguiente semáforos voy a cruzar a en donde esta la venta de comida que se llama la nota a mano izquierda luego hacia abajo, otra vez a la izquierda bajo y llegue.

Otro: Si, esa es la dirección si tiene duda le puede preguntar a otra persona.

Yo: Gracias muy amable.

  1. Teniendo como marco las preguntas anteriores como la experiencia, al reunirse con su grupo de estudio tenga una conversación con ellos sobre estos tópicos.
En reunión con mi grupo llegamos a la conclusión que es muy importante escuchar ya que gracias hacerlo bien nos podemos enterder con los demas, podemos realizar bien nuestras actividades laborales, podemos socializar con el mundo y podemos llegar a donde queramos en la vida.
  1. Sobre la base de esa conversación, haga un breve reporte (no más de cuatro párrafos sobre la importancia de desarrollar una mayor competencia de escuchar, tanto profesionalmente para usted, como para la organización y publíquela en el blog antes del próximo martes, para compartir sus reflexiones con el resto del grupo y reciba feedback a través de los comentarios.

Me pareció muy buena esta reflexión del paper por lo cual la tome tal cual “Cuando escuchamos, por lo tanto, podemos observar cómo el mundo, y otros nosotros dentro de él, nos transformamos por el poder del lenguaje. Al escuchar podemos preguntarnos sobre las consecuencias que trae aquello que se dijo, sobre cómo ello se relaciona con nuestras inquietudes, sobre las nuevas acciones que a partir de lo dicho es ahora posible tomar. Nos podemos preguntar sobre las nuevas oportunidades que se generan a partir del hablar; sobre las nuevas amenazas 'que se levantan; podemos preguntarnos sobre las acciones que permiten hacerse cargo tanto de las unas como de las otras.”

No hay comentarios: