jueves, 30 de octubre de 2008

Aprendizaje No 2 - Promesas

Sobre las Promesas.
Considero que en general las promesas no se gestionan de manera adecuada. Por lo general desde que alguien quiere establecer una promesa no considera todos los aspectos que según el artículo se debe. Por ejemplo, es común establecer promesas sin que se tengan claras las condiciones de satisfacción o que se establezcan promesas de manera casi unilateral; en nuestro ambiente de trabajo hemos visto requerimientos que no tienen bien definidos sus criterios de aceptación. Pareciera que el nivel de impecabilidad en acordar y/o cumplir las promesas tiene muchas oportunidades de mejora.
El hecho de tener deficiencias importantes en algo tan relevante y cotidiano como las promesas hace que .
Una manera en la que podemos mejorar nuestras promesas es estar atentos a los distintos aspectos que la componen. Desde los acuerdos iniciales hasta su cumplimiento-aceptación.


Sobre las peticiones y las ofertas.
Las peticiones y las ofertas son una de las maneras en las que uno busca establecer acuerdos que conduzcan a las promesas. Considero tener deficiencias para hacer peticiones y ofertas tanto en el ámbito laboral como personal.
Creo que se debe tener una estructura o lineamientos que se deban seguir para establecer las promesas. Por ejemplo saber el objetivo que se pretende lograr, las condiciones mínimas necesarias para considerar la promesa cumplida (tanto en acciones que deben ser ejecutadas como los tiempos para cada una), debemos trabajar el eliminar los prejuicios que tengamos de las otras personas o de las circunstancias que están adyacentes a la formulación de las promesas.

Yo concluiría esta sección afirmando que debemos trabajar en mejoras les deficiencias que tengamos y atrevernos a eliminar los prejuicios, o por lo menos que no nos afecten.

No hay comentarios: